
La creatividad es un fenómeno por el cual se crea algo nuevo y valioso (como una idea, una broma, una obra artística o literaria, una pintura o una composición musical, una solución, una invención, etc).
Las ideas y conceptos así concebidos pueden luego manifestarse en cualquier número de formas, pero más a menudo, se convierten en algo que podemos ver, oír, oler, tocar, o saborear.
El rango de interés académico en la creatividad incluye una multitud de definiciones y enfoques que involucra varias disciplinas como:
-Las bellas artes.
-La psicología.
-La ciencia cognitiva.
-La educación.
-La filosofía (sobre todo la filosofía de la ciencia).
-La tecnología.
-La teología.
-La sociología.
-La lingüística.
-Las ciencias empresariales.
-La economía.
Habiendo entonces una relación entre la creatividad y la inteligencia general y los procesos neurológicos asociados con la creatividad y las relaciones entre el tipo de personalidad y la capacidad creativa, así como entre la creatividad y la salud mental, existe entonces la posibilidad de fomentar la creatividad a través de la educación y la formación, con un énfasis en una era tecnológica y la aplicación de recursos creativos para mejorar la eficacia de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
En un resumen de la investigación científica sobre la creatividad, Michael Mumford sugirió: "En el transcurso de la última década, sin embargo, parece que hemos llegado a un acuerdo general en que la creatividad implica la producción de nuevos productos útiles" (Mumford, 2003, p. 110). La creatividad también puede ser definido "como el proceso de producción de algo que es a la vez original y que vale la pena" o "que se caracteriza por la originalidad y la expresividad y la imaginación".
Lo que se produce puede venir en muchas formas y no es específicamente señalado en un tema o área. Los autores han ido distanciando dramáticamente en sus definiciones precisas más allá de algunos elementos comunes generales. Peter Meusburger calcula que hay más de un centenar de diferentes análisis se pueden encontrar en la literatura.
Entonces la creatividad se puede definir como una habilidad mental que puede equiparnos para generar una nueva idea en cualquier área.
De esta forma la creatividad no es esencialmente un tipo de conocimiento o ciencia, sino, es una especie de habilidad, que se puede mejorar a través de diversos métodos. (Hamid Rajaei 2008).
Por lo tanto, la creatividad es una habilidad casi constante para generar un nuevo concepto y tiene que ver con el tiempo, la edad, la clase, las formas o maneras, técnicas, ventajas, la eficacia y la limitación temática e incluso algunas restricciones socio culturales.
Pero sólo, precisamente, se relaciona con la novedad y el carácter reciente. Por lo tanto casi siempre es identificada por "generar conceptos recientes o nuevos", con esto no quiere decir que los inventos de Leonardo Da Vinci que tienen siglos de haber sido concebidos no deben ser considerados en la actualidad como elementos creativos, que ademas nos siguen sorprendiendo, sino más bien dejaría de ser un acto creativo si copiamos exactamente un invento de Leonardo, por otro lado muchas de las ideas de inventor y artista, inspiraron a otros inventores que en un ejercicio creativo generaron un producto que se puede considerar una innovación tecnológica.
Las teorías de la creatividad (especialmente la investigación de por qué algunas personas son más creativas que otras, se han centrado en una variedad de aspectos. Los factores dominantes suelen identificarse como "las cuatro P"
*Proceso (Process)
*producto (Product)
*Persona (Person)
*Lugar (Place)
¿Como es la personalidad creativa?
Existen una serie de estudios en los que se compara a individuos creativos con sus colegas menos creativos, seleccionados en base a sus logros y entre los que hay arquitectos, científicos y escritores.
La diferencia entre los altamente creativos y los relativamente no creativos no reside en la inteligencia tal como ésta se mide en las pruebas de inteligencia. El individuo creativo puede, no obstante, diferenciarse de los demás en cuanto a los rasgos de su personalidad. Hay desde luego, muchas excepciones, pero en general se ha comprobado que el individuo creativo tiende a ser introvertido y necesita largos periodos de soledad y parece tener poco tiempo para lo que él llama trivialidades de la vida cotidiana y de las relaciones sociales. Los individuos creativos tienden a ser enormemente intuitivos y a estar más interesados por el significado abstracto del mundo exterior que por su percepción sensitiva.
Los individuos creativos muestran a menudo dificultad para relacionarse con las demás personas y suelen evitar los contactos sociales. A menudo, muestran inclinación a considerar que la mayoría de la gente normal es corta, así como tendencias de dominio sobre los demás, lo que los aleja de establecer relaciones humanas en un grado de igualdad.
Las personas creativas también parecen estar relativamente liberados de convencionalismos y prejuicios y no les interesa particularmente lo que sus semejantes o cualquier persona piensen de ellos. Tienen poco respeto por las tradiciones y reglas establecidas y por la autoridad en lo referente a su campo de actividad, prefiriendo fiarse de sus propios juicios.
Los hombres creativos obtienen a menudo resultados altos en los tests de "feminidad", lo cual indica que tienen una mayor sensibilidad y son más conscientes de sí mismos y más abiertos a la emoción y a la intuición que el hombre medio de la cultura occidental.
Una característica en ellos es la preferencia por la complejidad. Imaginen que tienen una idea nueva que alguien nunca ha visto o conocido y la sociedad simplemente no cree que creen que necesita un individuo creativo para salir adelante con lo que él hizo. Necesita planear la estrategia... hasta lograr que su idea sea aceptada e impulsada, si requiere de inversión económica para echarla a andar. Contagiar a otros puede ser el plan, tal vez hacer trabajo de equipo con algunos más podría ser parte del plan, y así hasta agotar todas las posibilidades.
Entre individuos de personalidad creativa pueden distinguirse, a grandes rasgos, dos grupos distintos: el artístico y el científico. Las características fundamentales son las mismas en ambos, pero, en general, el artista es más dado a expresar su inconformidad tanto en su vida como en su trabajo, que el científico. El artista informal es corriente, pero el científico anticonvencional es relativamente raro. Los artistas y científicos creativos tienden, incluso a ser más estables emocionalmente que las personas corrientes y cuando esto no sucede así, su inestabilidad se manifiesta en forma de ansiedad, depresión, recelo social o excitabilidad, algo parecido a una neurosis plenamente desarrollada.
0 comentarios:
Publicar un comentario