¿Que es el cartón?
En realidad el cartón es un material semi rígido formado por varias capas de papel superpuestas, a base de fibra virgen o de papel reciclado. El cartón es más grueso, duro y resistente que el papel. Varios tipos de cartón son usados para fabricar embalajes y envases, básicamente cajas de diversos tipos para transportar todo tipo de materiales y productos . La capa superior puede recibir un acabado diferente llamado "estuco" que le confiere mayor vistosidad.
Fuente: wikipedia
Definición de cartón 2
Un material similar al espesor del papel rígido, que está hecho de pulpa de papel prensado o de hojas de papel pegadas. Se utiliza para la fabricación de cajas de cartón y señalización etc.
Definición de cartón 3:
Un material hecho de fibra de celulosa como del papel, pero generalmente más grueso, que se usa por su grosor y rigidez para empacar cosas, que se almacenaran o serán transportadas.
Otras definiciones de cartón:
1 Lámina gruesa y dura hecha con varias capas de pasta de papel fuertemente unidas o con pasta de trapo, papel viejo u otras materias: lo guardé todo en una caja de cartón.
— piedra Pasta de cartón, papel y otras sustancias, como yeso y aceite secante, con la que pueden hacerse figuras y que cuando está seca se vuelve muy dura.
2 Recipiente o envase hecho de este material: en el frigorífico tengo un cartón de leche y otro de zumo.
3 Caja que lleva diez paquetes de cigarrillos.
4 Dibujo o pintura sobre papel o lienzo que sirve como modelo para realizar un tapiz, un mosaico o un fresco del mismo tamaño.
5 Adorno prominente de la piedra central del arco romano y de los modillones, con una hoja de acanto superpuesta.
Fuente:
http://es.thefreedictionary.com/
Características técnicas del cartón.
Grosor y volumen. Son aspectos significativos en la elaboración del cartón; al final, el producto debe soportar los pesos de las cargas, equipaje y los demás usos, manteniendo su forma. Generalmente están compuestos por dos o más capas para mejorar la calidad. Incluso con capas intermedias corrugadas como en el caso del cartón ondulado.
El gramaje. En la industria, el cartón se mide generalmente por su gramaje, que es el peso del cartón expresado en g/m2: la mayoría del cartón utilizado para fabricar envases tiene un gramaje entre 160 y 600 g/m2.
Grosor. El grosor es la distancia entre las dos superficies de la lámina de cartón y se mide en milésimas de milímetro, µm. Los envases de cartón suelen tener entre 350 y 800 µm de grosor.
Densidad y calibre. La densidad del cartón.Se refiere al grado de compactación del material y se mide en kg/m3. En la práctica, se sustituye esta característica por el calibre, que expresa la superficie de cartón en metros cuadrados por cada 10 kg de peso.
Cartoncillos.
Envases de cartoncillo.
El cartoncillo (o cartón fino, de poco grosor) es un material ligero y compacto, admite impresión gráfica de alta calidad en offset o huecograbado que lo hace idóneo para fabricar los envases de productos de gran consumo.
El uso de cartoncillo es clásico en estuches (cajas de pequeño y mediano tamaño) para distintas industrias: cosmética, productos farmacéuticos, alimentación seca, productos textiles.
El cartoncillo es el tipo de cartón más utilizado por la industria del envasado (packaging), para realzar un artículo concreto dentro de un establecimiento comercial. Puede tener forma de una caja expositora llamativa, donde se encuentran los artículos a vender. También se utiliza para crear unidades de venta envolviendo un grupo de artículos que se exponen en la estantería de manera conjunta, los llamados "multi-packs"
Will Keith Kellogg fue el primero en usar envases de cartón para contener copos de maíz; más adelante, cuando empezó a comercializarlos, la caja de cartón iba recubierta de una bolsa de papel encerado «termo-sellada» con el nombre de su marca impreso. Éste es el origen de las cajas de cereales, aunque actualmente, la bolsa sellada es de plástico y se encuentra dentro de la caja de cartón.
Fuente: Wikipedia.
Diferentes tipos de Cartón.
Según la materia prima empleada en su fabricación, pueden distinguirse cuatro tipos de cartoncillo:
Cartón sólido blanqueado o cartulinas, SBS: Fabricado con pasta química blanqueada en las capas interiores y capas de estuco en la cara superior y en el reverso. Se utiliza para envase de la industria cosmética, farmacéutica y otros envases de lujo.
Cartón sólido no blanqueado, SUS: Más resistente que el anterior, se utiliza para embalajes de bebidas (grupos de botellas y latas, etc.).
Cartón folding, GC: Se fabrica con varias capas de pasta mecánica entre capas de pasta química. Se utiliza en envases de alimentos congelados y refrigerados, de dulces, etc.
Cartón de fibras recicladas, GD y GT: Se fabrica con fibras recuperadas; está formado por muchas capas de diversos tipos de fibras. Se utiliza para los envases de cereales, juguetes, zapatos, etcétera.
El Cartón y el medio ambiente.
Cartón y medio ambiente.
Por otra parte, los fabricantes de cartón están prestando atención a los temas relacionados con la salud, el medio ambiente y la legislación vigente sobre envases y embalajes desechables. Por este motivo, buscan recursos renovables para elaborar todo el material demandado. En muchos países es obligatorio que el cartón se elabore total o parcialmente con materiales reciclados. A su vez el cartón ya se esta utilizando para la elaboración de diversos elementos como lo son, el mobiliario hecho de cartón dándole un trato especial, para hacerlos mas resistentes y duraderos ya que incluso se realiza mobiliario de jardín resistente a las inclemencias del tiempo.
0 comentarios:
Publicar un comentario