Tenemos una colección genial de Body paint, la mayoría en en parejas lo que lo hace aun mas interesante, el arte es de Gesine Marwedel artista de Alemania, varias de estas obras vivientes son muy orgánicas, ya que se ilustran animales como un delfín, tigres, un búho y una iguana.
Empezamos con un corazón en una pareja interesante no?
Este tigre en la espalda de un hombre da la impresión de estar de cacería lo que lo hace mas dramático.
La flexión del modelo para crear este flamingo es muy interesante, nunca había visto algo así en el mundo del body paint.
Un paisaje psicodelico en una pareja.
Esta pareja representa el océano y un delfín saltando una obra muy dinámica en el body paint.
Paisaje en del desierto con un fondo muy negro lo que hace que haya un contraste visual muy interesante.
El fondo junto con el modelo se fusionan dándole realce a la lechuza o búho.
Un paisaje citadino.
Una iguana bastante simpática.
Pintura corporal
La pintura corporal, body painting o "body paint" es una decoración pictórica aplicada a la piel y se considera una de las primeras formas de expresión plástica utilizadas desde el hombre prehistórico.
El hombre prehistórico utilizó como pigmentos la tierra coloreada, carbón de madera, tiza, sangre de los animales y otros materiales que fueron útiles para lograr sus fines, en algunos de los casos como parte de una guerra, en la cual su empleo tenía la finalidad de impresionar al enemigo, como también para identificar a los integrantes de un bando, grupo o tribu. Esta técnica de maquillaje primitivo se utilizó como camuflaje para la caza
Puede afirmarse que antes de la invención de cinceles u otras herramientas prehistóricas, el hombre se aplicó pigmentos sobre su cuerpo para afirmar su identidad, la pertenencia a su grupo y situarse con relación a su ambiente, prepararse para alguna ceremonia o por gusto. Esta práctica fue utilizada como instrumento de transformación; los dibujos y los colores le permitieron alternar en su cuerpo diversas identidades, señalar la entrada en un nuevo estado o grupo social, definir una posición ritual o reafirmar la pertenencia a una comunidad determinada, como también se utilizó sencillamente como ornamento.
La pintura corporal reapareció en Occidente a finales del siglo XX, como parte de un arte temporal, en el que el artista crea un dibujo sobre su modelo, y al que se dedican varios festivales, entre ellos el de Seeboden en Austria "World bodypainting festival" y el de Bruselas en Bélgica en el Festival Internacional de la película fantástica, "The International Body Painting Contest".
Pintura corporal en la cultura
Pintura corporal en el Carnaval de Loulé, Portugal
Casi todas los grupos tribales de diversas culturas practicaron la pintura corporal, utilizando para ello diferentes tonalidades de arcilla o carbón. La pintura corporal habitualmente se utilizó y en algunos grupos se sigue utilizando durante las ceremonias. Esta práctica aún se refleja en algunas regiones del mundo como Australia, las islas del Océano Pacífico o zonas de África, como las colinas del Nuba sudanés; en las tribus del sureste, los colores de las pinturas y los peinados indican la edad de los hombres. Los hombres jóvenes de los pueblos de Kau, Nyaro y Fungor elevaron el arte de la decoración corporal y facial a un alto nivel de ejecución. Estas pinturas no son realizadas sólo por artistas, sino por todos los hombres de diecisiete a treinta años. La pintura corporal se convierte en una especie de uniforme para cada grupo de edad. Desde la India hasta el Magreb, las mujeres practican una forma de pintura corporal más duradera con henna, a menudo con ocasión de celebraciones religiosas o matrimonios. La decoración con henna colorea la piel en tonos que van desde el anaranjado al negro. Algunos pueblos indígenas de Sudamérica utilizan el huito o genipapo (genipa americana),el annatto o el carbón para sus decoraciones corporales. El huito, a semejanza de la henna, es bastante estable, y su color negro tarda algunas semanas en borrarse.