jueves, 25 de abril de 2013

Comida en miniatura estilo Lilliput. (15 fotografias)


Te presentamos estos platos de comida en miniatura que lucen como si fueran la comida de un lilliputiense, encontraras postres, desayunos, almuerzos, meriendas  etc.


Un desayuno en la cama.

Comida miniatura


Algo de comida oriental del mar.

Comida del mar miniatura

Postres para endulzar la vida.

Chocolates miniatura


Un buen desayuno.

Desayuno miniatura


Algo de fruta.

Peras


Un buen pastel o torta.

Pastel o torta

Pastel de fresa

Pan casero.

Pan


Muchas golosinas. 

Dulces


Un tentempié.

Pan y café


Más fruta.

mandarina


Comida.

Comida


Muchos postres.

Golosinas

La creadora.

Comida miniatura


¿Que es Lilliput?


Lilliput, castellanizada a veces como Liliput, es una nación isleña ficticia donde transcurre la primera parte de la novela satírica Los viajes de Gulliver, de Jonathan Swift.

Ubicación geográfica.
Su ubicación no se indica con la precisión en el libro, sólo se menciona que el naufragio del Antílope, cuyo médico, el Dr. Lemuel Gulliver, relata la historia, tuvo lugar al noroeste de la entonces llamada Tierra de Van Diemen, actual Tasmania, a 30º 2' de latitud sur.1 (Esta posición geográfica en realidad se encuentra en el interior de Australia, cuya cartografía era todavía relativamente desconocida en época de Swift).2


Gulliver atacado por los liliputienses.
La principal característica de la isla, así como de su vecina y rival Blefuscu, es que está habitada por personas diminutas, de seis pulgadas de alto; unos 15 cms. Toda la flora y la fauna de ambas islas corresponden a la misma proporción; una doceava parte de la natural. Los habitantes son pequeños a diferencia de los humanos según muestra el libro
Ciudades.

La capital de Liliput, construida en un cuadrado perfecto de 170 metros de lado es Mildendo, que aloja a una población de medio millón de liliputienses, pero varias otras ciudades y pueblos se conectan mediante excelentes carreteras.

Política

Liliput y Blefuscu están permanentemente en guerra, principalmente por una disputa acerca de cómo cascar los huevos hervidos. Los liliputienses defienden la postura de que deben ser cascados por el lado más angosto, mientras que los blefuscuenses creen en cascarlos por el lado más grueso.
Tanto Liliput como Blefuscu son llamados imperios (en 1700 el emperador era Golbasto Momaren Evlame Gurdilo Shefin Mully Ully Güe, Delicia y Terror del Universo), pero no hay evidencia de que formen realmente una reunión de distintos países y culturas. Generalmente se acepta que Liliput representa a Inglaterra, y Blefuscu a Francia.


Curiosidades
Los partidarios de cascar los huevos por el lado angosto son llamados por Swift "Little-enders" (finalangosteros), mientras que sus enemigos son llamados "Big-enders" (finalgrueseros). Estos términos son usados en telecomunicaciones (para definir si una transmisión de datos se empieza por el bit más significativo o por el menos significativo) y en informática (para definir si se empieza a almacenar la información en la memoria por el byte más significativo o por el menos significativo).
En el año 2010 se estrenó Los viajes de Gulliver (La película). Dirigida por Rob Letterman y protagonizada por Jack Black, Emily Blunt, Billy Connolly y Jason Segel. Este film no es una adaptación de la novela de Swift, sólo toma los nombres y algunas situaciones jocosas, situándolas en el siglo XXI.

Fuente: wikipedia.


Comida

Dinner at Haddo House de Alfred Edward Emslie (1884)
La comida es el conjunto de sustancias alimenticias que se consumen en diferentes momentos del día. Una vez ingeridas por un organismo vivo, proveen de elementos para su normal nutrición y permiten su conservación. No obstante, el consumo de las sustancias que componen una comida también se realiza con fines fruitivos o gratificantes. Los seres humanos realizan varias comidas al día, y el número y contenido de cada una de éstas depende de un conjunto de factores tales como los ambientales (geográficos, estacionales, ...) y los sociales (ideología, religión, educación, nivel económico, ...). Todos estos factores pueden englobarse en otro: la cultura.

Fuente: wikipedia