domingo, 21 de abril de 2013

Arte Vintage.

Vintage es el término empleado para referirse a objetos o accesorios de calidad que presentan cierta edad, los cuales sin embargo no pueden aún catalogarse como antigüedades. Se utiliza para designar instrumentos musicales, automóviles, libros, fotografías, y, más recientemente, prendas o accesorios de vestir.

Arte Vintage.

Arte Vintage.

Podemos ver algo de diseño gráfico en estas botellas de madera.

Arte Vintage.

Arte Vintage.

Arte Vintage.


Arte Vintage.

Vintage es una palabra inglesa que proviene del anglo-normando vintage, y éste a su vez del francés antiguo vendage. Por su parte, vendage es una evolución de la palabra latina vindemia (de vīnum “vino” + dēmō “quitar”). Demo a su vez está compuesto de las partículas "de" + "emō" (“obtener”).1
La utilización de esta palabra por las distintas bodegas para referirse a los vinos producto de sus mejores cosechas ha hecho que su significado haya derivado a todo producto antiguo de calidad. También se utiliza este anglicismo para denominar aquello que por su historia, significado, influencia o singularidad se ha convertido en objeto de culto e icono para coleccionistas, y especialmente para referirse a la moda y el diseño posteriores a los años 1900.
La palabra vintage se utiliza en principio para referirse a aquellas prendas o accesorios que han sobrevivido al menos veinte años después de su creación convirtiéndose en un clásico preciado. Sin embargo, en el mundo de la moda, se viene utilizando vulgarmente para catalogar también artículos nuevos inspirados en los clásicos, que en realidad son de estilo "retro". Esta confusión no se da por ejemplo en el mundo del automóvil, dónde un Mini Cooper de 1965 es vintage o clásico, mientras que el modelo de Mini fabricado actualmente, inspirado en aquel, es simplemente retro.
La palabra inglesa se pronuncia internacionalmente [vintidʒ]2 que transliterado al castellano sería víntich. En Francia tiende a utilizarse la pronunciación afrancesada [vɛ̃taʒ]3 que se transcribiría como vantásh. En España se ha popularizado una pronunciación sui géneris: [bintaʃ], bintash.


Tambien visita cosas de madera: